lunes, 6 de julio de 2009

LOS RINCONES COMO MODALIDAD DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL CURRICULUM EN PREESCOLAR
Por: Melvy Carrasco Caamal

Introducción
La Educación Preescolar es un servicio que se brinda a través del jardín de niños y tiene como objetivo, que los infantes de 3 a 5 años de edad, desarrollen al máximo los propósitos fundamentales que definen el conjunto de competencias que se espera tengan los niños y las niñas al terminar este nivel educativo.
Para ello es necesario que las educadoras hagan participes a los niños en experiencias educativas interesantes que representen retos a sus concepciones y a sus capacidades de acción en situaciones lúdicas diversas.
Las situaciones didácticas implican la coyuntura entre lo extraescolar y lo escolar, una articulación que considera la práctica social como un contexto generador de preguntas, retos y desafíos que movilizan los saberes en los que hay que profundizar. En congruencia con este objetivo social y los contenidos involucrados, se decide la modalidad para la organización de las actividades.
Las modalidades se dividen en proyectos, rincones, talleres y rutinas. Pero el presente ensayo se adentrará en la propuesta metodológica de rincones como estrategia para satisfacer los distintos intereses de los niños.
Desarrollo
El enfoque constructivista de la enseñanza concibe un modo peculiar de organizar las actividades dentro del aula, consiste en establecer diferentes espacios, en éstos lugares se engloban diferentes contenidos que tienden a ser polivalentes y que requiere actividades manipulativas, exploratorias, de descubrimiento o investigación.
Uno de los principios esenciales a partir del cual han surgido y se han impulsado muchas experiencias de enseñanza activa, especialmente de rincones, ha sido el deseo de permitir que el niño haga sus descubrimientos por sí mismo, mediante su acción y manipulación.
Algunas de las consideraciones al aplicar los rincones son:
· Cada rincón tendrá que organizarse en el espacio disponible del aula, por ello se hace necesario pensar y probar diferentes formas para la mejor distribución.
· En cada uno de los rincones se realiza una tarea determinada y diferente. Estos pueden ser de trabajo o de juego, por ello es necesario equiparlo con los materiales adecuados.
· Los niños estarán organizados en grupos reducidos y según el tipo de actividad al que estén destinados, algunos rincones necesitarán ser dirigidos por el maestro o por los niños los cuales se conducirán con bastante autonomía.
· Los maestros planifican las actividades de manera en que cada niño vaya pasando a lo largo de un periodo determinado, por todos los rincones de trabajo. El maestro participará en cada uno de los procesos, recorriendo constantemente los rincones para guiar, hacer sugerencias cuando se requiere y para emplear estrategias para motivar a los niños.
· Se debe llevar a cabo un registro y control de las actividades elegidas por cada niño con el fin de hacerlo circular por todos los espacios.

Conclusiones
A través de esta modalidad tan práctica e innovadora, los niños preescolares tendrán la oportunidad de desarrollar un sentido positivo de sí mismo, es decir que podrán actuar con autonomía, iniciativa y en colaboración. Serán capaces de interpretar diversos roles, de resolver conflictos sociales a través del diálogo y de respetar las reglas de convivencia. Construirán y desarrollarán mediante los juegos didácticos y lógicos matemáticos la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios.
Se apropiarán de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad actuando con respeto y ejerciendo la justicia y la tolerancia.
Y por último desarrollarán la iniciativa, imaginación y la creatividad de expresarse mediante lenguajes artísticos

Bibliografía:
- SEP, “Programa de Educación Preescolar 2004”
- Iglesias Ma. Rosa.2006. “La organización del trabajo docente en preescolar”
LA ACTITUD DEL PROFESORADO ANTE EL CURRICULUM Y LAS COMPETENCIAS
Por: Hilda Valencia

Este trabajo se inició con la idea de hacer un breve análisis de la importancia de los laboratorios en el curriculum de las ingenierías. Al momento de buscar información del tema, encontré otro tema que me hizo hacer una seria reflexión y es por ello que en este documento deseo compartirlo con ustedes.
Bien ¿cómo empezar? al parecer es más fácil si hacemos unas preguntas:
¿Qué papel tiene el maestro en las competencias?
¿Cuál es la importancia del maestro en la educación?
¿Cómo influye el maestro para que exista un cambio en las personas?
Se empezará por decir que el ser humano cambia solo por dos situaciones, una es la enseñanza y otra la madurez.
La primera origina un cambio de conducta relativamente permanente en la conducta y tiene que ver con la práctica y la experiencia. La segunda con un proceso de desarrollo que el individuo manifiesta y tiene que ver con la biología de un ser humano.
La primera determina la personalidad del ser humano, si decide vivir honestamente ó no, tiene que ver con el aprendizaje de las artes, ciencias ó bien decide ser drogadicto ó ladrón ó un excelente profesionista, científico o una persona de negocios.
El maestro puede influir en la enseñanza, no así en la madurez en donde, si acaso puede retardarla ó crecerla. ¿Y como sabemos si el maestro es competente? Tendríamos que saber que es ser competente.
Veamos varios conceptos y detalles antes de responder;
Desde el punto de vista constructivo, si nos preguntamos cómo se produce el saber o bien como usa una persona el pensamiento frente al saber –CONCEPTUAL-, el procedimiento para generar el pensamiento – PROCEDEMENTAL- y la actitud que tendrá frente al conocimiento – ACTITUDINAL-.
Y sí estas tres características las centramos en el desempeño, estaríamos ahora hablando de competencias, concepto que tiene que ver con la demanda que existe en el entorno del sujeto, esto es la sociedad, el sujeto deberá dar respuesta que satisfaga el problema o la necesidad, pensando, sintiendo, valorando y actuando. La sociedad es quien establece las normas y define quien es exitoso o no y decir porque razón es exitosa, es el criterio más importante para definir a una persona competente.
Una persona competente enfrenta retos y dificultades, los supera, sale adelante y no se conforma, identifica lo que tiene que hacer y cómo hacerlo cuando es necesario. No es asunto de dinero, poder o prestigio, ser más o sentirse más que los demás, sino, lograr mejoras continuamente aportando a la sociedad y a la familia en la que vive, ser corresponsable con los intereses y necesidades para establecer acciones para avanzar. Todo esto además de ser un asunto de actitud, también es de autoestima, confianza, convicción, de valores éticos que le imprime a sus conocimientos, habilidades de pensamiento, destrezas y actitudes.
Concluyendo, para ser competente la base es la adecuación que debe de existir entre la demanda y lo que hace el sujeto, las condiciones de lo que usa para realmente solucionar un problema y no en la generación de problemas.
Para definir las competencias se debe tomar en cuenta la naturaleza de la demanda así como los valores que se deben utilizar para resolverla.
La capacidad y disposición, solo se convierten en valores vitales cuando alguien, al aprenderlas llega apreciarlas y se compromete a utilizarlas correctamente.
El ser humano debe aprender a vivir, para ello es necesario escoger como queremos vivir y tiene que apuntar hacia la defensa de la vida misma, de tal forma que nadie salga perjudicado ni se ponga en peligro.
Volvamos a la enseñanza; Que pretende la educación con valores, sencillo: “es ayudar a los chicos y chicas a aprender a vivir” y tiene que ver con la defensa de la vida misma de tal forma que nadie salga perjudicado ni dañado.
“Enseñar a vivir” no es transmitir saberes sino “saber hacer”, no es informar ni aprender conocimientos, esta se aprende gracias a la ayuda de personas apreciadas y mediante la participación en las prácticas de valores de una comunidad.
Que aprender para aprender a vivir:
Aprender a ser
Aprender a convivir.
Aprender a participar
Aprender habitar en el mundo.
Es el dominio de un conjunto de capacidades; habilidades y virtudes; ye que estas no se aprenden de memoria o en los discursos sino mediante la observación; la practica; el ejercicio y el esfuerzo, y es gracias a la ayuda de personas apropiadas: no es posible ayudar en el aprendizaje de la vida si el educador no llegara a ser una persona apreciada por lo que un maestro poco apreciado podrá transmitir conocimiento; pero difícilmente conseguirá transmitir valores.
Ahora bien, que características debe tener el profesorado:
Ser uno mismo.
Reconocer alotro,
Facilitar el diálogo,
Regular la participación,
Trabajar en equipo,
Hacer escuela,
Trabajar en red.
Por último veamos y a todo esto que tiene que ver con la curricula y las competencias.
Vayamos por partes, primero, podemos decir que ser un educador competente se define haciendo un análisis profundo de lo que el alumno necesita saber frente a las necesidades, problemas y retos que se presentan actualmente y en un futuro tanto lejano como cercano. Para conocer la trayectoria se establece la problemática actual y se identifican las tendencias futuras.
Segundo: al usar el conocimiento y la habilidad es necesario también saber qué es lo adecuado y entonces también hablamos de la ética.
Y tercero: que tiene que ver todo esto con la enseñanza de las ciencias, para entender mejor veamos un ejemplo: Enseñanza de la Química, veamos el resumen de una tesis doctoral realizada en España, donde la pruebas se realizaron tanto en España como en México.

LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA Y SU RELACION CON LAS ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES HACIA LA QUIMICA.

Autor: ROMO ARTEAGA VICTOR MANUEL. Año: 1997. Universidad: VALENCIA. Centro de lectura: QUIMICA. Centro de realización: DEPARTAMENTO: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES PROGRAMA DE DOCTORADO: 90 A INVESTIGACION EN DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Resumen: La poca importancia prestada a los aspectos actitudinales en la enseñanza en general, y en la Química en particular, justifica el interés de la investigación en este problema y los esfuerzos que se han venido haciendo por paliar esta carencia en la enseñanza. El problema didáctico abordado en este trabajo se ha centrado en el análisis de las actitudes de estudiantes mexicanos y españoles hacia la Química y su aprendizaje y en qué medida son consecuencia de la enseñanza recibida. Las muestras de estudiantes mexicanos y españoles pertenecen a la Enseñanza Secundaria Superior (Bachillerato y COU). De los resultados obtenidos se concluye que globalmente los estudiantes no muestran una actitud muy positiva hacia la Química y su aprendizaje a pesar de que la mayoría han elegido la asignatura. Los propios estudiantes manifiestan que la enseñanza puede aumentar su interés hacia la Química criticando la ausencia de aspectos actitudinales y procedimentales en la clase. Se ha constatado de forma coherente que el profesorado no tiene en cuenta la dimensión afectiva en el currículum. En particular, se ha visto la existencia de algunas ideas, actitudes y expectativas del profesorado respecto a las finalidades, objetivos y contenidos del curriculum que pueden ser obstáculo a la renovación de la enseñanza. Se ha podido apreciar que la impartición de un módulo constructivista de Didáctica de las Ciencias a un grupo de profesores en formación (estudiante de 2 ciclo de la Facultad de Química de Valencia) y a otro de profesores mexicanos en activo puede contribuir a favorecer el cambio en el pensamiento espontáneo docente en el que se critica la ausencia de contenidos actitudinales y se resalta la necesidad de su inclusión en el curriculum de Química.
Usemos las mismas palabras para concluir: Se ha constatado de forma coherente que el profesorado no tiene en cuenta la dimensión afectiva en el currículum.

Bibliografía:
- La base de ser competente y la definición de competencias.
Dra. Laura Frade Rubio
Marzo 2009
www.calidadeducativa.com
- Las siete competencias básicas para educar en valores
Xus y Puig Rovira, Josep M., Marta García
Ed. Grao
- TESIS: La enseñanza de la química y su relación con las actitudes de los estudiantes hacia la química.
Autor: Romo Arteaga Victor Manuel. Año: 1997. España.
EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS, UN FACTOR IMPORTANTE EN EL CURRICULUM DEL PLANTEL CONALEP
Por: Alba Solís Curiel
En la actualidad el conalep tiene el compromiso firme de formar profesionales no solo que obtengan los conocimientos, sino que realmente pueden ser competentes. En este contexto nuestro país, México se incorpora y forma parte de los grandes bloques económicos internacionales. La necesidad de relacionar de una manera más efectiva la educación con el mundo del trabajo conduce al sector oficial a promover la implementación de las opciones educativas basadas en los denominados modelos por competencias.
Los trabajos de planeación duraron algunos años. En ese lapso se consultaron los sectores productivos, se elaboraron diagnósticos sobre la situación de la educación tecnológica y la capacitación y se analizaron experiencias internacionales de sistemas similares; finalmente, se decidió que, ya que se trataba de una propuesta de educación técnica y capacitación, podría implementarse en el Sistema de Educación Tecnológica, específicamente en el. Con estos antecedentes, el propósito de la primera experiencia de educación basada en competencias del conalep fue ofrecer mayores y más amplias oportunidades para adquirir conocimientos o perfeccionar los que se tenían, sin importar la forma en que se hubiesen adquirido, proyecto que se basaba en una "perspectiva humanista" y proponía el uso de metodologías más flexibles.
Por otra parte, el propósito de la educación basada en normas de competencia es proporcionar educación técnica y capacitación a los trabajadores, así como combinar la educación y el trabajo. Este tipo de educación, además de reconocer el resultado de los procesos escolares formales, también reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos fuera de las aulas. Sin embargo, este modelo educativo cuestiona la suficiencia de los títulos universitarios y plantea como más importante poseer competencias para la solución de problemas específicos que tener una preparación en lo abstracto sin la posibilidad de contar con expectativas para solucionarlos.
Sin embargo las reformas educativas, para que puedan considerarse como tales, requieren no sólo de cambios estructurales, sino también modificaciones en las prácticas educativas. Lograr que maestros y alumnos participen de una manera más comprometida durante el proceso de enseñanza aprendizaje, será posible en la medida en que conozcan, interpreten y hagan suyas las nuevas propuestas curriculares enmarcadas en el modelo de las competencias profesionales integrales.
Este cambio, como tal ha generado una revolución en los docentes así como en los mismos estudiantes, ya que aun no se ha aterrizado por completo el proyecto, para asegurar que el curriculum puedan cumplir satisfactoriamente con lo planeado, se tendría que sociabilizar la idea, el docente y en el estudiante del conalep ya que en la actualidad el nuevo modelo educativo basado en competencias aun no genera los resultados esperados, esto debido a que cada curricula tiene prediseñada la competencia por alcanzar y el docente ni siquiera tienen idea lo que es una competencia, y si eso ocurre en el docente, el alumno se encuentra totalmente extraviado, realiza las actividades pero no encuentra el sentido de realizarlas, después de la sociabilización con el nuevo modelo basado en competencias, una capacitación de cómo operar el material adjunto a la curricula.

sábado, 4 de julio de 2009

Las AST en el diseño curricular del TSU
Por: Juan Bautista Burgos Rodríguez

Este ensayo se basa de una investigación más amplia que se realiza en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM coordinada por la doctora Estela Ruiz Larraguivel.

En México durante 1991 surgieron las Universidades Tecnológicas (UT), a imagen y semejanza del modelo francés, que otorgan en título de Técnico Superior Universitario (TSU) en especialidades de: electromecánica-industrial, económico-administrativa, tecnologías de la información, entre otras, para ofrecer una formación técnica profesional dirigida al trabajo. Los egresados de las UT enfrentan un problema de carácter cultural dado que en México existe una valoración por parte de la sociedad sobre lo que consideran una “buena profesión”, generalmente asociada a las profesiones liberales (medicina, derecho, administración, entre otras).

La necesidad de México de tener mano de obra técnica profesional dirigida al trabajo. Por medio de El sistema de universidades tecnológicas- Proponen que con dos años de estudios después del bachillerato puedan los alumnos mediante un modelo pedagógico orientar hacia la calidad, pertinencia, intensidad, continuidad, polivalencia y flexibilidad.
Programas cortos de educación superior para la formación de mandos medios en el sector industrial y de servicios. Los principales objetivos de las UT fueron:
La formación de profesionistas en dos años, con conocimientos de carácter tecnológico y la vinculación con el sector productivo.

2. El incremento de la incorporación de egresados del bachillerato al área tecnológica.

3. Responder a las necesidades del sector industrial mediante la formación de alumnos con conocimientos adecuados a este sector.

Según la Coordinación General de Universidades Tecnológicas (CGUT) los programas de estudios tiene cinco atributos:
Polivalencia: Realizar diferentes tareas apartir de una formación.
Continuidad: El poder continuar sus estudios a otros niveles de Intensidad: para lograr la formación de TSU en dos años, los planes de estudio se conforma de 3000 horas de estudio, que se dividen el seis cuatrimestres de 15 semanas.
Flexibilidad: los planes de estudio deben ser reformados continuamente para considerar e incorporar las necesidades del sector productivo.
Pertinencia: el currículum debe ser adecuado a las necesidades de las industrias.

Para abrir nuevos planteles se requiere de una serie de estudios que indiquen si es necesaria una institución de este tipo, identificar las condiciones sociales, políticas y económicas de la región, conocer la demanda potencial de alumnos y determinar las áreas de formación que puede tener la UT.
El perfil profesional de los TSU de las diversas carreras que se ofertan debe ser definido en conjunto con los empleadores de cada región donde se ubican las UT.
Cada carrera dedica el 70% de los créditos al aprendizaje práctico y 30% a la parte teórica. Dentro de la parte práctica se tiene establecido un sistema de vinculación con las empresas de la región, además de actividades que se realizan en los talleres y laboratorios con los que cuenta cada UT.


Bibliografía.

http://www.ase.es/CONGRESO2007/

Título: La profesión del Técnico Superior Universitario en México y sus problemas de reconocimiento social
Autora: Yazmín Cuevas Cajiga
La importancia curricular de las bellas artes en el nivel básico.
Por: Lluvia Vanessa Trejo Cuéllar
Recuerdo bien cuando era niña, dibujar, trazar, bailar, cantar, dramatizar....era como si estuviéramos en una academia de bellas artes más que en un salón de clases. ¡Qué bueno era aprender en aquellos tiempos!, alguna vez me hubiera gustado seguir con ello, pero nunca fue algo continuo, algo formal, siempre era la clase de artística donde el maestro llegaba al salón a sentarse y medio enseñaba las notas musicales y nos hacia recitar con la flauta el himno a la alegría todo el año, nunca hubo interés en enseñarnos algo mas, claro al final del curso todos los salones recitábamos y tocábamos el himno a la alegría.
Ahora bien hablemos de la actualidad, el Curriculum escolar de nivel básico brinda más importancia al desarrollo del pensamiento lógico y a todas las acciones que giran en torno a este; descuidando la mayoría de las veces las actividades artísticas de los niños, ya que además de ser renegadas a las horas de recreación o la copia o claco de dibujos se abandona el desarrollo del pensamiento divergente, lateral o simplemente creativo, situación que no favorece la creatividad infantil.
El pensamiento creativo se desarrolla a través de la planificación de actividades artísticas, donde no hay respuesta única a un problema, como en el caso del algebra. En cambio en el área de la expresión artística se ofrecen tantas respuestas, por ello es necesario implementar de manera más concreta y más profesional las bellas artes en el Curriculum académico.


Al omitir o descuidar actividades de arte en algunas de nuestras escuelas, se le impide al estudiante , el desarrollo de su cerebro en toda su magnitud, situación que no se debe permitir , pues lo que conviene es el ofrecimiento de acciones que fortalezcan el crecimiento de una personalidad integral y no parcial.
Las bellas artes se denomina a aquellas que tienen por finalidad expresar la belleza; históricamente las principales son: la arquitectura, la escultura, la pintura y la música, pero en la actualidad existe muchas más.
Las artes son un medio de comunicación, una necesidad del hombre de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos. Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores, vista y oído, con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado.
Las artes también enseñan a los estudiantes a aprender a respetarse y a respetar a otros, a desarrollar su autoestima, a respetar las reglas, a ser responsables, a tomar decisiones con libertad, a valorar su trabajo y el de los demás, a trabajar en equipo y a desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes.
Es interesante el dato de que aquellos estudiantes sobresalientes y brillantes han desarrollado sus destrezas de retención, entre otros, por haber estado expuestos a ambientes musicales o algún otro ejercicio que a edad temprana le haya permitido aplicarse más.


Realmente no existe materia dentro del sistema escolar donde no se puedan crear estrategias y técnicas que vayan dirigidas a desarrollar algunas destrezas a través de un ejercicio que implique el uso de algún área de las bellas artes. Brindemos un ejemplo sencillo: En una clase de español de primer grado, la manera de que el niño se aprenda más fácil el abecedario, ¿No es a través de una canción? Maestros, no podemos perder de perspectiva que todos debemos ser artistas para ser educadores.
Para concluir debo mencionar, que no es menos importante que desarrolles dentro de tu salón de clases un taller de trabajo donde se pueda pintar, recortar, pegar, actuar, bailar, dibujar. No importa la materia que impartas, mira dentro de tu banco de actividades de evaluación curricular, debes encontrar allí infinidad de tareas donde sea las bellas artes, el principal medio. Esto no significa que debes correr a tomar clases de dibujo, sino que debes dejar que tus niños vayan descubriendo sus habilidades y de lo que son capaces a crear, sin temor a las críticas; esto mientras de seguro, estarás desarrollando a un ser humano más completo que desde niño ha estado expuesto a muchas experiencias enriquecedoras, las cuales le ayudarán a enfrentarse a otros campos de su vida con mayor seguridad.
Alumna: Lluvia Trejo Cuellar
Bibliografía:
www.wikkipedia.com
www.google.com/lasbellasartes.
www.bellasartesenlaeducacion.com
LA IMPORTANCIA DE LA PROGRAMACION DE UN CURRICULUM DIVERSIFICADO

Por: Lic. Marisa Pacheco Baeza.
La elaboración del presente ensayo, me ha permitido reflexionar y recordar con agrado la primera experiencia que tuve como maestra en el nivel medio superior. Mi recuerdo más espontáneo me remite al momento en el cual me entregaban el temario de la asignatura “La educación preescolar en México” que si bien conozco y domino por ser esta mi área de especialidad, me limité a leer (y releer) dicho documento cuantas veces me fue posible pues en realidad no encontraba pies ni cabeza sobre todo en cuanto a las estrategias metodológicas para impartirla pues mi formación es completamente enfocada al nivel preescolar y entonces….¿¿¿Cómo enseñar a chicas de 18 a veintitantos años???? (Vaya, ni siquiera sabia exactamente cuantos años tenían).
El párrafo anterior, me lleva a reflexionar en cuantas veces (sobre todo en nuestros años de principiantes, claro esta) no tomamos en cuenta aspectos fundamentales antes de abordar la clase como lo son las características de nuestros alumnos, pero no las que diagnosticamos mediante una prueba el primer día de clases ¡no!, sino sus características personales y algunos factores de vida como el contexto en el cual se desenvuelve. ¿Cuántos de nosotros sabemos si nuestros alumnos son también empleados, padres de familia o si la colonia en la cual viven carece de luz y por lo tanto mucho menos pensar en una conexión a internet. ¡Y lo anterior únicamente enfocado al contexto sociocultural!
Por otro lado, en algunas ocasiones (reitero, cuando somos principiantes eso espero) tampoco conocemos el programa curricular general ni la relación que nuestra asignatura guarda con la del maestro que ocupa el salón antes o después de mi y dicho sea de paso, tampoco sabemos el nombre de dicho sujeto.
Todo lo anterior, me ha llevado a investigar y plantear la importancia del curriculum diversificado es decir, el curriculum que el maestro elabora (o reelabora) en función de la individualidad y características diversas de todos y cada uno de sus estudiantes. Revisemos algunos puntos y conceptos importantes:
La programación de un curriculum diversificado es el proceso de la toma de decisiones por la cual el docente, a partir del análisis del contexto de su centro educativo, su experiencia profesional y el programa curricular general, determinara las estrategias a utilizar en las actividades educativas. Esta nueva propuesta exige una nueva estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje y requiere de algunas condiciones muy puntuales entre las que podemos observar las siguientes:
· Es necesario un proceso de investigación que proporcione la información básica acerca de la situación del contexto el cual debe tener como referencia el entorno familiar del educando y la comunidad del centro educativo.
· Se requiere también un proceso de análisis y reflexión de la educación para efectuar una interpretación creativa y critica del programa curricular general.
· Es importante señalar que el programa curricular diversificado opera en la realidad del aula, a partir de la actividad intelectual del docente en interacción con los alumnos. Como producto de esta reflexión, el docente tendrá una concepción clara, concreta e importante de su rol profesional.
· Debemos también tomar en cuenta que el análisis del programa curricular general proporcionará las orientaciones globales básicas para que el docente pueda efectuar sus interpretaciones y propuestas y elaborar con ellas su programa curricular diversificado y centrado en las características individuales de sus alumnos.
Ahora bien, para elaborar un curriculum diversificado es necesario tener en cuenta ciertos criterios:
a) Tener muy presentes los propósitos formativos que se encuentren expresados en el perfil del alumno y reflexionar acerca de su viabilidad y cuales serian los métodos y estrategias mas eficaces para alcanzarlo.
b) Considerar competencias expresadas en capacidades constituidas por contenidos tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales.
c) Organizar las actividades que permitan la participación activa de los alumnos. Para organizar estas actividades debemos tener en cuenta los tipos de estrategias del proceso enseñanza-aprendizaje.
-Estrategias de conocimientos elaborados.
-Estrategias de descubrimiento e investigación.
-Estrategias de proyectos.
-Estrategias de socialización centradas en actividades grupales.

En conclusión, ¡Si esto me lo hubieran dicho antes…..! Muchas cosas y aspectos de mi práctica educativa hubieran sido muy diferentes hace 10 años. Sin embargo, creo firmemente que la experiencia y la preparación profesional son los elementos que nos han llevado y nos llevaran a ser cada vez mejores docentes en beneficio de los estudiantes que cada sesión esperan obtener del maestro algo mas que una simple transmisión de conocimientos.


REFERENCIAS.

· VILLEGAS, Octavio. Manual del docente, Madrid-España, 2002. Edit. Inmagrag.
· http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/curriculos_diversificado

viernes, 3 de julio de 2009

Ecoturismo y Turismo en la curricula actual del Colegio Nacional de Educación profesional Técnica (Conalep).
Por: EUFROSINA ALBERTO SIERRA.
INTRODUCCIÓN

La referencia al análisis del ECOTURÍSTICO es porque hay una urgencia hoy en día en este sentido. El origen de muchos de los problemas ambientales, sociales y económicos, entre ellos el exterminio de bosques y playas, drogadicción, prostitución, alcoholismo, pobreza, desigualdad social, incluyendo la marcada escasez de alternativas económicas para la sobrevivencia de zonas rurales e indígenas puede atribuirse a la ausencia de procesos de integración de la población a las actividades económicas que proporciona el modelo de desarrollo capitalista.
Para ampliar su contexto de acción y priorizar la participación en las actividades económicas a las regiones que están al margen del proceso económico, el capitalismo ha generado un nuevo modelo de desarrollo, el denominado "sustentable", cuya principal función es la de servir como estrategia útil para lograr la conservación y preservación de los recursos naturales y culturales mediante un uso racionado, promoviendo la participación social necesaria para disfrutar en el
presente y garantizar el uso de los mismos recursos a largo plazo. Y precisamente es aquí donde la actividad turística toma ventaja al considerar como parte fundamental en su desenvolvimiento a los recursos naturales y culturales susceptibles de ser usados.
Por lo tanto, el ecoturismo o turismo ecológico, nombre que retoma la actividad turística en el marco de la sustentabilidad, con fines de ocio y tiempo libre es una estrategia para la protección de las formas naturales, para la promoción de la cultura y para generar el desarrollo económico a nivel regional o microregional.
Antes de entrar a discutir el planteamiento que aquí se expone, cabe resaltar algunos conceptos elementales del "desarrollo sustentable" pues es el eje rector en el cual se desenvuelve el ecoturismo. Enseguida se visualizarán las denominaciones y modalidades del ecoturismo, así como el análisis de las diferencias existentes entre el turismo alternativo y el ecoturismo. Al final se dará a conocer, en una pequeña introducción, la teoría de la ecología en el estudio del ecoturismo y las conclusiones.


EL ECOTURISMO
De esta forma, el turismo, como actividad económica, interviene como parte esencial del desarrollo en la mayoría de los países al coadyuvar satisfaciendo necesidades biológicas como las de recuperación, descanso y recreación, y a la vez sufraga otro tipo de necesidades producto de la civilización como es la diversión, el desarrollo personal y el esparcimiento; para ello utiliza todas las formas de recursos naturales y culturales, los cuales provocan el desplazamiento y permanencia de individuos fuera de su lugar de residencia; dando paso a la gran gama de actividades económicas y sociales involucradas en el momento del quehacer turístico: de transporte, alimentos y bebidas, hospedaje, centros de espectáculos, culturales y de convenciones, por mencionar algunos que se conjugan para promover y concretar la participación del turismo en el desarrollo
económico.

El ecoturismo es una estrategia turística sustentable que es posible si se adecua a cada realidad a nivel regional y microregional, y se opere mediante la concertación de un conjunto de disciplinas tales como economía, ecología, sociología, antropología, administración, mercadotecnia, planeación, arquitectura entre otras bajo la coordinación, dirección, control y evaluación por parte de la sociedad civil, de la intervención y apoyo económico de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG's) y el consejo administrativo y mercadológico de las
consultoras ecoturísticas nacionales e internacionales.
Esta propuesta se fundamenta en principios ecológicos y de protección del medio ambiente, basándose en el concepto de acarreo y capacidad de carga, así como de principios sociales incrementando los niveles de bienestar social de un país, región o microregión mediante la generación de ingresos económicos a la población receptora.

Conclusion:
Si en esta forma se asimila el ecoturismo entonces es deseable, factible y posible requerir de un examen detallado, no sólo de los objetivos gubernamentales, sino también de los múltiples factores (políticos, sociológicos, turísticos, psicológicos, administrativos, antropológicos, etc.) que constituyen un destino turístico.
Debe contar con la participación del conjunto de empresas privadas y del Estado; el primero, debe adecuarse a criterios de eficiencia y competencia en el ámbito productivo, adecuarse también a los estudios ecológicos, sociales y económicos; mientras que el segundo deberá asegurar el cumplimiento de las políticas
ambientales y la estabilidad política del país, es decir, deberá poner énfasis en los derechos sociales y humanos de la comunidad (salud, educación, alimentación,
trabajo, libertad y democracia). Lo anterior es costoso, se necesita una orientación responsable, una administración cuidadosa y planeación controlada comercialización creativa y selectiva, educación y entrenamiento.
El ecoturismo propone un cuidado en el uso de los recursos turísticos garantizando no sólo su existencia para los próximos años sino la permanencia del turismo como una actividad económica que reditúe económicamente. La protección del medio para salvaguarda de la existencia humana, vegetal y animal, así como de los recursos abióticos, se patentizan, en todo caso, en el seguimiento de parámetros estratégicos basados en el desarrollo turístico sustentable; es una inversión donde las comunidades, sobretodo rurales e indígenas, son las principales beneficiadas de las utilidades resultantes del uso de sus propios recursos turísticos.

Bibliografía
BOO, Elizabeth. 1990. Ecoturismo Potenciales y Escollos Traducción por Isabel Cartillo,
Organización Mundial del Turismo, Washington.
BOLÍVAR Troncoso. 1993. M. Ecoturismo. p. 164-171, en "Estudios y Perspectivas en Turismo",
vol. 2, no. 2, trimestral, abril, Argentina.
LA EFECTIVIDAD CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS

Por: Benjamín Aguilar Jiménez
El objetivo de este ensayo es analizar la efectividad de las competencias del currículum de Secundaria en la asignatura de Matemáticas, en el contenido de los números decimales.
Las competencias son un conjunto de habilidades, destrezas, actitudes, valores, conocimientos y estrategias que unidos nos ayudan a encontrar la solución, en forma flexible y autónoma, a los problemas que enfrentamos en nuestra vida cotidiana. Éstas implican no sólo conocimientos específicos, sino el desarrollo de la capacidad de utilizarlos como herramientas para enfrentar situaciones problemáticas de la vida.
La razón por la cual se eligió este tema, es porque los alumnos presentan dificultades para utilizar los números decimales y sus operaciones en diferentes contextos, debido a que no cuentan con las competencias adecuadas para enfrentarse a los problemas que plantean los contenidos matemáticos.
El propósito de trabajar con el nuevo Plan 2006 es desarrollar las competencias necesarias para que los educandos tengan mayores oportunidades de aprendizajes significativos y que sean funcionales en su entorno.
Alcanzando que los alumnos desarrollen su sentido del número, sus habilidades para estimar magnitudes, la comprensión del significado de las operaciones y su aplicación en la vida cotidiana y en la solución de problemas.
La utilidad profesional que me deja este ensayo es que aplicando los planes y las actividades de acuerdo al enfoque de esta reforma educativa se logra que los discentes tengan un aprendizaje basado en competencias contextualizadas, demostrando así el concepto erróneo de algunos maestros que manifiestan que el tipo de planeaciones no son las adecuadas para la forma de enseñanza que tienen, ya que afirman que una sola actividad les lleva mucho tiempo y que a veces no las terminan ocasionando que se atrasen en su programación.
Se puede observar varias dificultades como es el trabajo en equipo, lograr la participación ordenada y sobre todo motivarlos a pasar al pizarrón a comunicar sus estrategias utilizadas en la resolución de los temas vistos y entre otras:
• Dificultades para utilizar la noción de números decimales en múltiples situaciones.
• Falta de Comprensión de los significados de dichos números y sus operaciones.
• Carecen de Competencias para aplicar las operaciones básicas en la resolución de problemas.
• Las matemáticas son consideradas como la asignatura más difícil de aprender.
Características del grupo
El primer grado de secundaria es una parte de la educación básica, en la que los alumnos tienen mayores problemas de adaptabilidad debido a la transición que existe entre la escuela primaria y la secundaria; porque aunque las dos están articuladas por un mismo sistema educativo son diferentes en métodos y organización de la currícula.
El contacto cotidiano del profesor de secundaria con los jóvenes alumnos, le permite observar una gama de manifestaciones y conductas propias de la adolescencia, pero no sólo llaman la atención los cambios físicos propios del crecimiento o el cambio de voz en el joven; inquieta también a padres y maestros, en ocasiones hasta llegar a la angustia, ciertos comportamientos o estados de ánimo que manifiestan los adolescentes. Alteraciones bruscas de su conducta, como por ejemplo, pasar de un estado de euforia o suma alegría, a un estado de tristeza, angustia, aislamiento, rebeldía, etc., o escucharlos discutir acaloradamente las cosas más irreales o sorprenderlos conversar a hurtadillas con sus compañeros sobre temas eróticos, etc.
El grupo está conformado por 44 alumnos de los cuales 22 son mujeres y 22 son hombres. El nivel socioeconómico de estos estudiantes que asisten a la escuela se encuentra entre medio y medio-bajo, con edades que fluctúan entre los 12 y 15 años.
En general, la conducta de los educandos no es tan negativa pese a que hay ciertos incidentes de su comportamiento, lo que produce que algunos escolapios sean suspendidos en períodos cortos o no asistan a clases y los pocos días que van no quieren trabajar y si lo hacen en determinadas ocasiones es de mala gana; en comentarios de ellos, las matemáticas les son aburridas, no les interesa porque no le entienden, o porque son difíciles; la mayoría manifiestan dificultades para operar con números decimales en sus cuatro operaciones básicas e incluso hay quienes no se saben las tablas de multiplicar.
Las competencias matemáticas
“Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea” de acuerdo con el proyecto DeSeCo (Definición y Selección de Competencias) de la OCDE (2002, p. 8).
Para (Perrenoud, 1997), la construcción de competencias significa que los individuos tengan la posibilidad de movilizar, aplicar e integrar el conocimiento adquirido, en situaciones complejas, diversas e imprevisibles. Este autor define una competencia como: “la capacidad de actuar eficientemente en un número de situaciones dadas, una capacidad basada en conocimientos, pero no limitada a ellos”.
Y específicamente dentro del Perfil de egreso de la educación básica. Plan de estudios 2006. Educación secundaria dice que: “…Las competencias son más que los conocimientos mismos, el saber hacer, o las actitudes, ya que movilizan, integran y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de objetivos concretos”.
Por lo tanto, se considera que las Competencias es la capacidad de solucionar problemas de manera eficaz y eficiente en un tiempo determinado ya que se relacionan con la puesta en práctica, integrada de aptitudes, actitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos para hacer bien las cosas.
La noción de números decimales lo llevaron como Fracciones en el 3º de Primaria y, comenzaron a usar la operación de suma y resta de números decimales hasta el 4º, posteriormente lo manejaron en 5º abarcando los milésimos en los números decimales, multiplicaron y dividieron con ellos, y por último, en el 6º grado llegaron hasta los diezmilésimos en sus operaciones con punto decimal e incluso aplicaron la multiplicación y la división con números decimales; es decir, en su conjunto manejaron las cuatro operaciones básicas con decimales, pero el profesor no los relacionaba con otros temas, y es ahora aquí en el Primer grado de Secundaria donde el maestro se pregunta ¿y por qué no saben sumar, restar, multiplicar y dividir con fracciones o representar cantidades en la recta numérica con los números decimales? ¡Ya que se sobre entiende que lo deben saber! ¡Si lo vieron en la primaria!, pero más sin embargo se les pide que realicen operaciones y que resuelvan problemas que involucran la utilización y ubicación del punto decimal en la suma, resta, multiplicación y división y nos damos cuenta que no es como creíamos.
Competencias para obtener un proceso de aprendizaje en los números decimales:
• Planteamiento y resolución de problemas: que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones.
• Argumentación: lograr que asuman la responsabilidad de buscar al menos una manera de resolver cada problema. Vean la necesidad de formular argumentos que le den sustento al procedimiento y/o soluciones encontradas basadas en tres finalidades distintas como son: explicar, mostrar o justificar informalmente y demostrar.
• De resolver con ayuda a resolver de manera autónoma.
• De la justificación pragmática a la justificación axiomática.
•De las explicaciones imprecisas e incompletas a las explicaciones precisas y completas.
• De los procedimientos informales a los procedimientos expertos.

Las competencias y las líneas de progreso descritas nos permiten fortalecer el currículum en la secundaria y sus ventajas que presentaría en los alumnos al aplicarlas:
Este enfoque, permite tanto a los alumnos como al profesor enfrentarse a nuevos retos que demandan actitudes positivas frente al conocimiento matemático e ideas diferentes sobre lo que significa enseñar y aprender, con la finalidad de que los alumnos aprovechen lo que saben y avancen en el uso de técnicas y razonamientos cada vez más eficaces.
El planteamiento de apoyar a los alumnos a estudiar matemáticas con actividades cuidadosamente seleccionadas resulta significativo porque, se gana mucho al intentarlo, ya que nos ofrece una vertiente para experimentar un cambio radical en el ambiente del salón de clases: los alumnos piensan, comentan, discuten con interés, aprenden y comprenden, tanto de manera individual, en equipo y de forma grupal, y el maestro revalora su trabajo docente dándose cuenta que de esta manera él solo orienta lo que los adolescentes saben, desconocen y pueden llegar a aprender y a resolver.

miércoles, 1 de julio de 2009

El desarrollo curricular en preescolar basado en competencias
Por: Yamili Rubi Alvarado Crespo
Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida social.
A diferencia de otros programas que establece temas generales como contenidos educativos, en torno a los cuales se organiza la enseñanza y se acotan los conocimientos que los alumnos han de adquirir, el Programa de Educación Preescolar (PEP04) está centrado en competencias.
En este programa se encuentra una definición de competencia afirmando que “es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos”
La selección de competencias que incluye el PEP04 parte de considerar que los niños y niñas al ingresan a la escuela poseen experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes familiar y social en que se desenvuelven, y de que poseen enormes potencialidades de aprendizaje. La función de la educación preescolar, entonces, consiste en promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada niño posee.
Además de este punto de partida, el PEP04 también hace mención de que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve. En virtud de su carácter fundamental, el “trabajo sistemático para el desarrollo de las competencias (por ejemplo, la capacidad de argumentar o la de resolver problemas) se inicia en el Jardín de Niños, pero constituyen también propósitos de la educación primaria y de los niveles subsecuentes; siendo aprendizajes valiosos en sí mismos, constituyen también los fundamentos del aprendizaje y del desarrollo personal futuros”.
Centrar el trabajo en competencias implica la busqueda mediante el diseño de situaciones didácticas que impliquen desafíos para los niños y que avancen paulatinamente en sus niveles de logro (que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, etcétera) para aprender más de lo que saben acerca del mundo y para que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas.
Con la finalidad de identificar, atender y dar seguimiento a los distintos procesos del desarrollo y aprendizaje infantil, y contribuir a la organización del trabajo docente, las competencias a favorecer en los niños se agruparon en seis campos formativos. Cada campo se organiza en dos o más aspectos, en cada uno de los cuales se especifican las competencias a promover en las niñas y los niños. Los campos formativos permiten identificar las implicaciones de las actividades y experiencias en que participen los pequeños; es decir, en qué aspectos del desarrollo y aprendizaje se concentran, pero no constituyen “materias” o “asignaturas” que deban ser tratadas siempre en forma separada; los cuales son:
• Desarrollo personal y social.
• Lenguaje y comunicación.
• Pensamiento matemático.
• Exploración y conocimiento del mundo.
• Expresión y apreciación artísticas.
• Desarrollo físico y salud.
Las competencias en dichos campos formativos se favorecen al participar en diversas experiencias sociales –entre las que destaca el juego– ya sea en la familia o en otros espacios, los pequeños adquieren conocimientos fundamentales y desarrollan competencias que les permiten actuar cada vez con mayor autonomía y continuar su propio y acelerado aprendizaje acerca del mundo que les rodea.
El contacto con el mundo natural y las oportunidades para su exploración, así como la posibilidad de observar y manipular objetos y materiales de uso cotidiano, permiten a los pequeños ampliar su información específica (su conocimiento concreto acerca del mundo que les rodea) y también, simultáneamente, desarrollar sus capacidades cognitivas: las capacidades de observar, conservar información, formularse preguntas, poner a prueba sus ideas previas, deducir o generalizar explicaciones –o conclusiones– a partir de una experiencia, reformular sus explicaciones o hipótesis previas; en suma, aprender, construir sus propios conocimientos.
La mayor o menor posibilidad de relacionarse –jugar, convivir, interactuar– con niños de la misma edad o un poco mayores, ejerce una gran influencia en el aprendizaje y en el desarrollo infantil porque en esas relaciones entre pares también se construye la identidad personal y se desarrollan las competencias socioafectivas. Además, y no menos importante, en esas relaciones –a través del lenguaje– se comparten significados, ideas, explicaciones comunes, preguntas o dudas: términos que nombran y describen objetos, teorías que explican hechos o fenómenos naturales o sociales (en primer lugar, la relación entre los seres humanos más cercanos), dudas que indican la búsqueda y el aprendizaje constante. Las propias teorías construidas por los niños son puestas en cuestión, de manera natural, en la interacción de pares, lo que se convierte en una motivación poderosa para el aprendizaje.

sábado, 20 de junio de 2009

ENSAYO:
INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CURRICULUM
Por: Georgina Alfonso Olivares

Raquel no comprendía que diversión podía tener un videojuego de alta calidad de imagen y sonido, que presentaba diferentes problemáticas a través de “ventanas”, pero que siempre acababan igual, con la muerte:
Ventana 923, murió al hundirse en un mar denso y casi gelatinizado, por la gran cantidad de basura, sobre todo: pañales ¡súper absorbentes! Le llamo: Mundo Basura.
Ventana 661, murió ahogada en las aguas de un río desbordado, rodeado de zonas taladas. Inundación
Ventana 755, la mataron por una botellita de agua. Sed
Por fin, se dío por vencida, no seguiría jugando a morir de formas diferentes, aunque era un juego, se sentía cansada, muy cansada……
Sin embargo al analizar las ventanas se percató de que cada ventana era algo más que un juego: era una proyección de problemas ambientales……. Y comprendió que tal vez si las personas sintieran, en juego, lo que pasa en las ventanas ayudarían a cuidar el ambiente, ya que a este momento correspondería la ventana 654.
La Educación Ambiental no es una rama de la ciencia o una materia de estudio separada. Debería llevarse a cabo de acuerdo con el principio de una educación integral permanente." (1974 - UNESCO). "Proceso de reconocimiento de los valores y clasificación de los conceptos gracias a los cuales el sujeto adquiere las capacidades y los comportamientos que le permiten conocer, comprender y apreciar las relaciones de interdependencia entre el hombre, su cultura y su medio biofísico."(1976- Consejo de Europa).
Consciente de la importancia del desarrollo sustentable para el futuro de la humanidad en diciembre del 2002, mediante la resolución 57/254. La asamblea general de las Naciones Unidas adopto el “ Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al desarrollo sostenible “2005 -2014”. El propósito de esta iniciativa es impulsar la educación ambiental como base para una sociedad más equitativa e integrar el enfoque de la sustentabilidad a los diferentes niveles que conforman los sistemas educativos.
Así que, debido a la presión ejercida por los organismos internacionales UNESCO, OCDE y el Banco Mundial, los gobiernos están trabajando en la promoción de propuestas para que la sociedad participe de forma activa, en la solución de la problemática ambiental y la llave para lograrlo es la Educación, resultado de lo anterior es la Ley General de Educación y el Programa Nacional de Educación 2001-2006 en donde se concreta el compromiso del Estado Mexicano de ofre­cer una educación democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria que favorezca el desarrollo del individuo y de su comunidad, así como el sentido de pertenencia a una nación multicultural y plurilingüe, y la conciencia de solida­ridad internacional de los educandos.

Una de las consideraciones que se deben tener en cuenta para realizar en la reforma Curricular para integrar la Educación Ambiental, es que debe incorporarse de forma transversal, ya que no basta con incluir unos temas de forma aislada, tales como los residuos sólidos que se mencionan en tercer grado de primaria ó contaminación en cuarto grado; sino que se aborden los temas ambientales en el seno de otras materias del currículo( tema integrador) ya que el alumno tiene de primera mano la problemática ambiental: escasez de agua, el aumento año con año del calentamiento global, que puede trabajarse en matemáticas, ciencias naturales e integrado, por dar un ejemplo en escuelas primarias.
Un Programa de Educación Ambiental en una institución educativa, es un sistema que puede estar compuesto por varios proyectos, en temas específicos, como pérdida de la biodiversidad, recursos energéticos, residuos, uso del agua, desarrollo y subdesarrollo, etc., y presentarse como unidades a desarrollar en ciertos cursos.
La utilización de conflictos ambientales ubicados en el entorno próximo a la institución educativa puede transformarse en una buena manera de asegurar la unión de diferentes áreas sobre un trabajo único. Debido a que la Educación Ambiental implica relacionar el proceso educativo con la comunidad, esto significa que hay que involucrar a los vecinos, profesionales de empresas cercanas, y a todos los demás actores sociales en la tarea educativa, otorgándoles un lugar como formadores.
La educación es el único medio para concientizar a la comunidad de que la protección del entorno es un aspecto fundamental para la superviviencia del ser humano. En este sentido, está más que comprobado que los niños y jóvenes han dejado de ser objetos pasivos, para transformarse en agentes persuasivos sobre los adultos. Por lo tanto, la incorporación de la Educación Ambiental en el currículo formal y la puesta en marcha de actividades que la lleven a la práctica se torna más que necesario en el contexto global actual.

REFERENCIAS:
Nieto, P. L. (30 de octubre de 2002). Universidad Autonoma de San Luis Potosí.
Pública, S. d. (2007). Reforma de la Educación Básica, Secundaria. Cd. de México: Talleres.
Zárate, J. L. (2004). Ventana 654 ¿ Cuánto falta para el futuro? Cd. de México: Talleres de Tinta,letra,libro, S.A. de C.V.

martes, 16 de junio de 2009

Competencias docentes en la EMS y la Reforma Curricular

Por: Lilia Camacho

De acuerdo a la reforma integral hoy en día ya no es suficiente que el docente centre su atención solamente en transmitir conocimientos de las asignaturas que imparten, sino que, es indispensable que los maestros trasciendan en los propósitos exclusivamente disciplinares por que también se debe apoyar de manera integral ala formación de los estudiantes.

Como lo indica la reforma curricular, el perfil docente esta constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes, que el profesor debe poner en práctica, para generar ambientes de aprendizaje, para que los estudiantes adquieran sus competencias.

Es importante que el perfil docente y el perfil del egresado sean congruentes el uno con el otro, los dos deben caminar hacia un mismo objetivo, siempre en el marco del respeto, enfocados hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

El decir que deben ser congruentes no quiere decir que sean iguales, ya que el perfil del docente responde a una organización distinta a la del perfil del egresado.
El docente dentro de sus competencias coloca andamios, que son estructuras o armazones temporales mediante la cual los alumnos desarrollan o adquieren competencias, destrezas y conceptos[1] y después los retira.
Por lo tanto las competencias docentes deben tener las siguientes características:
Deben ser transversales a las practicas de enseñanza aprendizaje de los diferentes campos disciplinares, también deben ser trascendentales para el desarrollo profesional y formación continua de los docentes como formadores de personas integrales.
El docente debe ser conducente a formar personas que reúnan las competencias que conformen el perfil del egresado de la EMS. Siendo una conexión entre el egresado y el docente, se enlazan las competencias del docente y las competencias genéricas del alumno. Con este lazo entre ambos, a continuación podre indicar un ejemplo.
Mientras el alumno elige estilos de vida saludable y participa en una conciencia, cívica y ética en la vida de su comunidad, región y el mundo, también mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores e ideas y practicas sociales.
El docente contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
Como vemos existe la simetría entre ambos perfiles sin olvidar que el docente debe ser mas general, y de esta manera deberán ser comprendidos con mayor facilidad y comunicar de manera más efectiva a los padres de familia, a los propios estudiantes y a la sociedad en su conjunto.
A veces tiendo a ver las competencias docentes como algo muy complejo por que tengo que dominar los métodos y estructurar distintos saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Y al mismo tiempo debo organizar mi formación continua a lo largo de mi profesión, pero es indispensable evaluarme y que me evalúen, también debo aprender de las experiencias de mis compañeros, pero no basta con eso tengo que actualizarme en el uso de la tecnología de comunicación así como de la información y si es posible una segunda lengua. (1er y 2ª competencia).
En ocaciones me pregunto como planificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y ubicarlos en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios, además diseñar planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones y también diseñar y utilizar materiales adecuados en el salón de clases, complementando todo esto es fundamental que identifique los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes y desarrollar estrategias.
Es indispensable que tú… docente puedas llevar a la práctica procesos de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional, esto implica que debes comunicar ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrecer ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes, aplicar estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias teniendo en cuenta las características de su contexto institucional.
Debes….. promover el desarrollo de los estudiantes en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos y en relación con sus circunstancias socioculturales, es indispensable promover de bibliografías relevantes y orientar a los estudiantes en la consulta de fuentes de investigación y a utilizar la tecnología con aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. (Competencias 3 y 4).
Ha.. Pero también debo evaluar los procesos de E - A con un enfoque formativo. sin duda tengo que establecer criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias y los comunico de forma clara a los estudiantes ah pero también me comprometo a dar seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico, y comunicar sus observaciones a los estudiantes de forma constructiva y consistente, sugerir alternativas para su superación, fomentando sus procesos de aprendizaje.
Como construir ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo, y favorecer entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de si mismos, beneficiando el deseo de aprender y proporcionar oportunidades y herramientas para avanzar en su proceso de construcción del conocimiento. Promover el pensamiento crítico, así como fomentar el gusto por la lectura y por la expresión oral y escrita e utilizar la tecnología para expresar ideas. (Competencias 5 y 6).
Contribuyes a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Promueve y practica el respeto, favorece el dialogo, ayuda a los estudiantes a adquirir una conciencia cívica, fomenta estilos de vida saludable, y favorece al desarrollo del sentido de pertinencia. Todo esto no es suficiente ya que también debe participar en los proyectos de mejora continua de su plantel y apoyar la gestión institucional. Detecta y contribuye en la comunidad educativa en proyectos de participación social, detecta problemas del plantel con la ayuda de sus compañeros, además participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa. (Competencias 7 y 8).

Para reflexionar.
No hay mejor regalo que encontrar un maestro[2]

“Era tan hombre y tan maestro, y tan poco profesor -el que profesa algo-, que su pensamiento estaba en continua y constante marcha, mejor aun, conocimiento... y es que no escribía lo ya pensado, sino que pensaba escribiendo como pensaba hablando, pensaba viviendo, que era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir.”[3]
[1] Wood Bruner y Ros 1976
[2] José M. Esteve

www.SEMS.gob.mx.

[3] Miguel de Unamuno

lunes, 15 de junio de 2009

LAS TIC, Y EL CURRICULUM
Por: Victoria Judith Martínez Domínguez
INTRODUCCION
Hace mucho tiempo cuando estudiaba la secundaria era muy agradable ir a las bibliotecas a realizar nuestras investigaciones y tareas, tardábamos horas y horas buscando en las enciclopedias y libros, sin embargo los tiempos han cambiado y han surgido nuevas tecnologías de información y comunicación lo cual ha hecho que esas búsquedas de ayer, hoy se vuelvan mas rápidas y sin la necesidad de salir de casa.
Las escuelas desde el nivel básico hasta el superior están incluyendo estos medios en su curriculum.
Si nos preguntamos El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares de calidad.
Los siguientes autores coinciden en que se deben de aceptar las tic con una actitud positiva e implementar las estrategias para que los alumnos las integren como parte de su vida diaria ya son un instrumento de aprendizaje, y estas tienen que cumplir como objetivo integrarlas a su trabajo.
Alonso y Gallego (1996) plantean que los docentes de hoy en día deben de desempeñar quince funciones básicas, de las cuales se desprenden propuestas para su formación y perfeccionamiento. Estas funciones son:
1) favorecer el principal objetivo: el aprendizaje de los alumnos,
2) utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje,
3) estar predispuestos a la innovación,
4) poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
5) integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular,
6) aplicar los medios didácticamente,
7) aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la transmisión de información,
8) conocer y utilizar los lenguajes y códigos semánticos,
9) adoptar una postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto escolar, de los medios de comunicación,
10) valorar la tecnología por encima de la técnica,
11) poseer las destrezas técnicas necesarias,
12), diseñar y producir medios tecnológicos,
13) seleccionar y evaluar los recursos tecnológicos,
14) organizar los medios,
15) investigar con y sobre medios.
Cebrián de la Serna (1996) nos sugiere que esta formación debe de perseguir cinco objetivos básicos:
1. Los procesos de comunicación y de significación que generan las distintas nuevas tecnologías.
2. Las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las distintas disciplinas y áreas.
3. Los conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la planificación del aula.
4. Los conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de las nuevas tecnologías en la planificación del aula y del centro y organización de los recursos en los planes de centros como en la programación del aula.
5. Y los criterios válidos para la selección de materiales, así como conocimientos técnicos suficiente para permitirle rehacer y estructurar de nuevo los materiales existentes en el mercado para adaptarlo a sus necesidades, como crear otras totalmente nuevas.
La propuesta de Ballesta (1996), quien nos habla que la formación y perfeccionamiento del profesorado en TIC debe de pretender alcanzar una serie de descriptores, como los siguientes:

1. Formación para el uso crítico de las nuevas tecnologías.
2. Desarrollar la motivación en el usuario.
3. Aprendizaje de situaciones reales.
4. Diseño de modelos de experimentación.
5. Realización de propuestas didácticas en el aula.
6. Ampliación de tratamientos interdisciplinares.
CONCLUSIÓN
Las tic han entrado en nuestras vidas y no se pueden pasar por alto por lo tanto debemos aprovecharlas ya que son nuestros instrumentos de trabajo en cualquier sector, por lo cual las instituciones educativas ya las están implantando en todos sus niveles démosle la bienvenida y hagamos buen uso de ellas.

BLIBLIOGRAFIA:
ALONSO GARCÍA., S. (2002). La escuela como agente formador de la ética del ser: una alternativa axiológica a la ética posmodernista del tener. Actas de las I Jornadas Andaluzas de educación para “La Cultura De Paz Y La Prevención De La Violencia En Centros Educativos. Priego de Córdoba.
ALONSO, C. y GALLEGO, D., (1995). Formación del profesor en Tecnología Educativa. En D. Gallego y Otros. Integración curricular de los recursos tecnológicos. Barcelona: Oikos-Tau. Pp: 31-64.
BALLESTA, J. (1996). La formación del profesorado en nuevas tecnologías aplicadas a la educación. En J. Salinas y Otros (Coords). Edutec95. Redes de comunicación, redes de aprendizaje. Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares. Pp: 435-447.
http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php
La enseñanza en línea y el currículum a nivel Bachillerato

Por: José G. Méndez Canul

¿Por qué esta magnifica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein

El significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla. (Simón, 1996).


En las siguientes páginas se propone, describir a grandes rasgos, algunas características del currículum para la enseñanza en línea a nivel bachillerato, así como sus ventajas y desventajas.

Existen varias necesidades curriculares apremiantes que justifican el aprendizaje sobre la creación de cursos en línea. Por un lado, existe la demanda por cursos que no se pueden ofrecer fácilmente en las escuelas por diversas razones, como falta de maestros especializados o insuficiencia de matrícula para formar grupos. También, existen grupos de estudiantes que necesitan experiencias sustitutas cuando se ausentan sus maestros. Por otro lado, existen maestros que se interesan por integrar efectivamente la tecnología en la totalidad de los cursos que ofrecen.
Desventajas:
El adiestramiento para aprender a crear cursos en línea es largo, complejo y laborioso.
Se requiere de varios especialistas en diversos campos para lograr un óptimo rendimiento de la enseñanza en línea.
Requiere de mucha inversión para la compra de computadoras y sistemas adecuados para el uso de las TIC, así también para el mantenimiento de las mismas.
Demanda adiestramiento especial del personal para diseñar cursos en línea.
Se ofrecen a los docentes talleres técnicos de computadora que enseñan la mecánica de Word, PowerPoint, Excel y otros programas, pero no cómo integrar estos conocimientos al proceso enseñanza aprendizaje.
Requiere de una evaluación continua y rigurosa del curso, para corregir o fortalecer lo necesario.
Ventajas:
Atiende a estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje.
En el caso de estudiantes con talento, ofrece retos y oportunidades de enriquecimiento a tono con sus capacidades.
Cubre la necesidad por falta de docentes especializados en determinadas áreas.
La integración de la tecnología en el currículo es en estos tiempos un hecho.
Los cursos se planifican para servir de recurso a los maestros sustitutos y a los estudiantes con maestros ausentes.
Las plataformas para los cursos en línea son gratuitos por ejemplo tenemos: Blackboard, Moodle, WebCT, Dokeos.
Obtención de información en cualquier momento.
Eliminación de barreras temporales y geográficas.
Colaboración y conexión con alumnos y profesionales de todo el mundo.
Material de aprendizaje actualizado.
Control más detallado por parte del profesor.
Rol más activo del alumno en su formación.
Globalización de la demanda.
Posibilidad de comunicación asincrónica y sincrónica entre los alumnos; y entre éstos y el docente.
La tecnología es un catalítico de cambio. (Bates, 2000). La literatura relacionada con la tecnología educativa demuestra que muchas de las dinámicas comunicativas se transforman al usar herramientas tecnológicas de forma intensiva (Roblyer & Edwards, 2000). Sin embargo, las investigaciones también evidencian que la profundidad de la transformación depende del ambiente educativo en que se desarrollan las experiencias con las herramientas tecnológicas (Jonassen & Land, 2000). Es decir, los medios de comunicación masiva y digitales sí estimulan el cerebro de los estudiantes en distintas formas; pero el estímulo de estas herramientas tecnológicas no necesariamente transforma a los estudiantes en aprendices de por vida ni en pensadores críticos y creativos (Campbell & Campbell, 1999).
Por otra parte, la experiencia con herramientas tecnológicas en un ambiente a distancia usualmente produce cambios profundos y ese ambiente de cambio permite crear uno explícitamente constructivista (Heinich, Molenda, Russell, & Smaldino, 2002). El ambiente de un adiestramiento virtual se dirige precisamente en esa dirección al fundamentarse en el uso de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas o como se conoce en inglés: PBL “Problem Based Learning”).
Las preguntas guías que se hacen para examinar la tecnología y el currículo para un curso en línea basado en los postulados del constructivismo son: ¿El currículo será más pertinente? ¿Fomentará la reflexión y la metacognición? ¿Responsabilizará a los estudiantes por su propio aprendizaje? ¿Organizará experiencias retadoras, pero realizables? ¿Ofrecerá experiencias agradables de aprendizaje? ¿Fomentará que los estudiantes aprecien su aprendizaje? ¿Fomentará la interactividad entre el profesor y el estudiante? ¿Fomentará la interactividad entre los estudiantes participantes? ¿Fomentará el aprendizaje colaborativo?
Las respuestas afirmativas a las preguntas expuestas arriba son importantes para la elaboración de un curso en línea.

Conclusión
La educación virtual está en auge y la tecnología educativa esta pasando por nuevas definiciones en el campo de la educación a escala mundial. La educación a distancia –como metodología- es un elemento catalítico en este proceso. Pero considero que aun falta mucho o mejor dicho, creo que la enseñanza en línea jamás podrá sustituir al docente, esta debe ser considerada solo una herramienta más para llevar la educación lugares distantes.

Referencias Bibliográficas:
ANGULO, F y BLANCO, N (1994): Teoría y desarrollo del currículum. Granada:Aljibe
CONTRERAS DOMINGO, J (1989). ¿Qué y como enseñar? El currículum como lugar de experimentación y área de conflicto. Quina, 23, 37-39.
McANALLY-SALAS, L.S. y C. Pérez-Fragoso, 2000. Diseño y evaluación de un curso en línea a nivel licenciatura. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol 2(1) Mayo del 2000.
http://redie.ens.uabc.mx/

sábado, 13 de junio de 2009

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE EN EL DISEÑO DEL CURRICULUM
Por: María Guadalupe Cordero Magallanes
“Cualquiera puede enseñar, algunos son capaces de educar; pero sólo los afortunados podremos formar.”
Lo anterior no podría ser más cierto, si estuviéramos en épocas anteriores dónde el profesor solamente era el centro en la educación, el proceso enseñanza-aprendizaje ni siquiera era conocido como tal era más bien una carretera de una sola vía en donde la pasividad del alumno no era un calificativo sino un requisito o más bien algo inherente al mismo.
Si bien tenemos por entendido que la actitud tanto del maestro como del alumno han ido evolucionando al paso del tiempo para llegar a ser guía y parte responsable respectivamente en el proceso de enseñanza, también sabemos que el currículum es elemento fundamental; y como tal debe de estar estructurado de manera que sea no sólo acorde al nivel educativo sino también a las necesidades del mercado laboral al cual se desea integrar a nuestros educandos para así poder llegar a ser seres humanos completos, no sólo económicamente activos sino personas satisfechas con su contribución útil a la sociedad.
La importancia del currículum es por demás lógica, por lo que de manera central abordaremos que para su creación y adecuación en cada caso se necesita un equipo de personas que realmente sepa distinguir entre su aportación útil y el valor personal que le da a su profesión y al conjunto de conocimientos, es decir, debe de llegar al equilibrio de su colaboración personal para el currículum; en lo anterior se basa la teoría de la variedad de especialistas necesarios para este fin. Si bien sabemos que pedagogos y licenciados en educación son las personas adecuadas para esta no sencilla tarea junto con algún especialista o profesional de la materia en cuestión, no debemos de ningún modo olvidar a los docentes; esos personajes que tienen la experiencia de primera mano, aquellos que están frente al grupo, en el aula día con día, tratando que el alumno alcance la meta de obtener un conocimiento significativo, el que no sólo trata humildemente de guiar sino que incorpora dinámicas para hacerlo de una manera aún más agradable, ese que en

algún momento se enfrenta a que algún alumno tiene un problema para entender algún tópico o para su desarrollo debido a que aún cuando el nivel educativo es el mismo dentro del grupo el currículum puede presentar deficiencias por falta de temas o unidades.
Todos en un momento determinado nos hemos encontrado con el hecho de tener que modificar algo de lo que tenemos marcado en temario al momento de estar frente a grupo, ya sea por ser demasiado concreto o bien un poco desactualizado o porque debemos de retomar desde un poco más atrás el tema para poder tener a todos los alumnos en el mismo nivel después de aplicar nuestra prueba diagnóstico.
Como podemos imaginar, tampoco se está hablando sólo de apoyar la idea de un salón lleno de profesores activos para la creación de la currícula de una materia determinada ya que faltando la organización del tiempo y su correcta planeación tendríamos unidades seguidas de otras en unas largas cadenas que serían interminables ya que todos los contenidos pueden antojarse útiles, necesarios y relevantes a la óptica del docente, aunque no pudiesen ser adecuados al número de unidades recomendadas para el correcto aprovechamiento de los educandos, de los cuales en mi opinión, en un determinado momento se debería de realizarse un seguimiento de los mismos en algunas materias para poder tener la certeza de que si realmente en su opinión les fueron o no útiles los conocimientos compartidos para su entrada a la vida laboral, por lo que sugiero en esta caso, que podría utilizarse esa valiosa información también como elemento para actualizar los contenidos.
Pero volviendo al docente, su participación debe o pudiera ser el punto de partida; es decir, sus experiencias y el contenido de la materia en cuestión deben de ser los cimientos sobre los cuales se puede ir “acomodando” en unidades el material por parte de los pedagogos y demás participantes para que el maestro sólo ayude a redondear con algunos pequeños ajustes, aportando ideas sobre la relevancia de tal o cual tema, sin embargo siempre teniendo muy claro que al impartir clase de alguna materia no se está creando a un “ pequeño profesionista” a nuestra

imagen y semejanza, sino que se le comparte información que él pueda posteriormente ahondar, por lo que no debemos de saturarlo en un período de tiempo determinado con la cantidad de información que se maneja en otro tiempo determinado pero de mayor duración.
También es importante señalar que cuando se habla de docente se debe de especificar que no son aquellos docentes investigadores que en el logro de algunas metas (profesor de carrera, asociado, de tiempo completo, etcétera) formulan sugerencias para el currículum sin estar al tanto o sensibilizados con el clima en el aula, característica fundamental en el participante del diseño de currículum que responde al nombre de profesor.

viernes, 12 de junio de 2009

EVALUACION EDUCATIVA
(ENSAYO)
Por: L.E. JACQUELINE ASUNCION XOOL ALCOCER
La evaluación surge como una necesidad imperiosa y social para condicionar los resultados del aprendizaje, cumple múltiples funciones y existe una gran diversidad de formas para realizarla.
En ese sentido el condicionamiento es generado por diversos aspectos y elementos personales, sociales e institucionales y estos a su vez inciden en todos los elementos implicados en la escolarización.
Estudiar la evaluación es entrar en todo el análisis de la pedagogía que se practica y ayuda decididamente, por tanto, a configurar el ambiente educativo.1

Crooks en 1988 señala que el 15% del tiempo de los educandos en la enseñanza cumple con la evaluación. Algunos trabajos de investigación en otros contextos reflejan que los profesores asumen la evaluación como una actividad exigida por la Institucion.

La complejidad de la práctica permite tratar la evaluación desde 2 perspectivas: La primera cumple una función social didáctica en donde su origen y motivación profunda no es de orden educativo o científico, si no que es consecuencia de necesidades sociales e institucionales.
La evaluación es un recurso para mejorar los procesos pedagógicos.
Según el paradigma y teoría tecnológica o tylerana es recurso de comprobación de eficacia no solo para los alumnos si no también para los profesores.
La segunda Desde una perspectiva critica, las consecuencias que se derivan de las prácticas de la evaluación para alumnos, profesores, clima escolar, o relaciones familia alumno y alumno sociedad conforman uno de los apartados mas importantes del curriculum oculto de la escolarización.
Para los profesores es un camino para entender el curriculum real y que forma toda una mentalidad.
_______________________________________________________________
1. Fernández Pérez, 1986

El concepto de evaluación tiene una gran amplitud de significados, no es lo mismo evaluar rendimientos en alumnos, comportamiento en los profesores, calidad de materiales didácticos o buen funcionamiento de los centros, a evaluar aspectos que intervienen en el proceso educativo o efectos de la educación
El termino evaluar hace referencia ”Cualquier proceso por medio de que alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de materiales, profesores, programas etc., reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia para emitir un juicio que sea relevante para la educación”
Otro autor la define como “El enjuiciamiento sistemático de la valía o el merito de algo” 2
La evaluación cumple una misión histórica como función social, por lo que es importante plantearse como los resultados obtenidos repercuten en la valoración de sujeto, en su autoestima y como estos tienen influencia decisiva en los alumnos, en sus actitudes hacia el estudio y hacia los contenidos, en los profesores en las relaciones sociales dentro del aula y en el entorno social.
Los profesores tienen que replantearse estas dos perspectivas; para que y como evaluar.
Las funciones pedagógicas de la evaluación constituyen la legimitacion mas especifica para su realización pero no son las razones mas determinantes para su existencia:
Es la creadora de un ambiente escolar existe una proyección en las relaciones interpersonales en donde los resultados trascienden al exterior. (Cultura del alumno que tiene incidencia en los valores sociales)
El diagnostico, Se justifica su utilidad pedagógica cuando se utiliza como recurso para conocer el progreso del alumno.
El conocimiento del alumno. (Evaluación inicial) Para conocer el punto de partida y establecer necesidades de aprendizaje previos.

__________________________________________________________
2. Stufflebeam 1987, Pág. 19

La conciencia del curso del aprendizaje. (Autoevaluación) Para detectar errores. Este es el sentido formativo el poder servir para corregir y mejorar los procesos.
Es aquella que se realiza con el propósito de favorecer la mejora de
algo en el proceso de aprendizaje, de una estrategia de enseñanza, del
proyecto educativo o del proceso de creación de un material
Pedagógico.
La intervención en la mejora de un proceso tiene sentido hacerla
mientras esta transcurre. Actitud investigadora de análisis de los
procesos, un recurso para iluminar lo que esta ocurriendo3.
Es realizada a través de procedimientos informales de manera continua
(Informal) Se pueden elaborar instrumentos con fines
diagnósticos, el carácter formativo esta mas en la intención con la que
se realiza y en el uso de la información que se obtiene que en las
técnicas concretas.
La evaluación sumativa es el diagnostico del estado final de un alumno después de un proceso de aprendizaje.4
La pretensión de esta evaluación es por el contrario, determinar niveles de rendimiento, decidir si se produce el éxito o el fracaso, hace entonces referencia al juicio final global de un proceso que ha terminado. Su óptica es retrospectiva, sanciona lo que ha ocurrido, valora el nivel de cognición y de progreso, hace objetivos los resultados del aprendizaje, por lo tanto su finalidad es la de servir a la selección y jerarquización de alumnos expresándose en una apreciación cuantitativa. Sin embargo no puede contestar a la pregunta de cómo esta aprendiendo sino saber lo que ya ha aprendido. Adopta una periocidad intermitente o en periodos largos y suele realizarse con pruebas de diversos tipos.
El sistema escolar y la presión social reclaman básicamente evaluaciones sumativas finales de procesos, mientras que la evaluación más útil para el profesor es la formativa.5
_______________________________________________________________
3. CRONBACH (1963)
4. SCRIVEN (1967)
5. Parlett y Hamilton, 1983


La Instrumentación en la evaluación considera 3 aspectos previos y fundamentales:

La elección de técnicas de evaluación depende de lo que se quiera evaluar, no es lo mismo evaluar cálculo que alguna expresión artística o la sociabilidad y convivencia del alumno. Puede ser desde un test a una entrevista, solución de problemas,
cuestionarios, escalas estimativas.
Cada técnica o procedimiento de evaluación puede desempeñar de manera desigual la función sistematizada.
Las condiciones de práctica y de trabajo de los profesores hacen que unos procedimientos y técnicas sean mas factibles de utilizar, se recomiendo que los profesores conozcan las ideas previas que tienen los alumnos del tema.
En ese sentido se debe partir de una cierta complemtariedad de metodologías y técnicas, cuya selección debe realizarse en cada caso.

Existe una propuesta sistematizada donde se delimitan los recursos y se plantea la finalidad 6











___________________________________________________________
6. Macintosh, 1981, pag.108
DEFINICIONES A CONSIDERAR EN LA EVALUACION CURRICULAR

Existe una gran diversidad de definiciones sin embargo bajo la mirada de cada autor me parece relevante analizar las siguientes:

v Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de finalidades y metas de una Institución Educativa.

v Tarea que consiste en establecer su valor como recurso normativo principal de un proceso de enseñanza aprendizaje para determinar la conveniencia de conservarlo, modificarlo o sustituirlo. Arnaz,(1981 Pág.55)

Es imprescindible resaltar que es un Proceso objetivo y continuo que compara: objetivos y estructura, a través de un modelo.
“Lo mas importante de la evaluación son los juicios de valor que permitan adecuar el plan a la realidad.” Como lo menciona Glazman, Ibarrola (op. cit.59-70)

TIPOS DE EVALUACION según Stufflebeam (1971)

u CONTEXTO.
Permite decisiones en la planeación, se fundamentan los objetivos, se
Identifican las necesidades.
Filosófica y social. Describe valores y metas
“Fundamentación de carrera”

u ENTRADA E INSUMOS.
Conduce a determinar el diseño mas adecuado del proyecto.
Factibilidad, costos, beneficios de estrategias, actitudes y necesidades
de los estudiantes
Principalmente se realiza en la organización curricular y en el perfil
profesional.
PROCESO. Sirve para implantar decisiones para controlar el proyecto Análisis de aspectos: Logística, actitud de usuarios, adecuación de recursos, estructura interna de los programas y conceptos que se enseñaran.

PRODUCTO. Mide y interpreta el logro final y global. Investiga la extensión en que los objetivos terminales se han logrado (Evaluación del impacto) en relación al perfil profesional.


CONCLUSIONES

Podemos resaltar que:

La Evaluación curricular ha sido restringida a la evaluación interna centrada en aspectos eficientistas. (Analisis de estructura y organización) y se ha descuidado la evaluación del impacto social en la profesión.

Lo relevante es mantener claro el camino que debemos elegir para mejorar los aspectos relevantes de la enseñanza y aprendizaje dentro de estos la evaluación nos permite vislumbrar las fortalezas y debilidades en el proceso educativo.

domingo, 7 de junio de 2009

El currículum oculto en preescolar
Por: Lic. Perla del Rocío Barriga Ravello
INTRODUCCIÓN
Tanto los grandes momentos como los instantes triviales de nuestra vida dejan huella en nosotros. La escolarización, como un hecho más de nuestra historia personal no tiene por qué ser una excepción. Es así, que hasta los acontecimientos diarios que pueden parecernos insignificantes respecto a la vida escolar, tienen un valor importante a la hora de valorar la influencia que tienen sobre la historia individual y colectiva de cada alumno.
Pensemos que un salón de clase es un entorno muy particular. Proporciona un marco de estabilidad, un contexto físico en el que un grupo de personas compartirán durante un año lectivo. La clase es un sitio particularmente estable, tanto que los cambios en ella implican a menudo gran revuelo y son tenidos por importantes acontecimientos. Existe pues en la clase situaciones que no tendrá equivalente alguno en la vida.
CURRICULUM FORMAL, EL REAL, EL OCULTO
El CURRÍCULUM FORMAL -o propuesto- concibe a la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje en su estructuración metodológica en cuanto a fines, recursos, técnicas y condiciones contextuales académicas y administrativas.
Su legitimidad es la racionalidad y coherencia de su planteamiento que va desde su fundamentación hasta las operaciones que deben ponerse en práctica y que lógicamente se sostienen por una estructura académica, administrativa, legal y económica.
Bajo este enfoque el currículum formal es todo aquello que da forma y contenido a un conjunto de conocimientos abstractos, habilidades y destrezas teórico-prácticas.
Por su parte, el CURRICULUM REAL -o vivido- es la puesta en práctica del currículum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre el plan curricular y la realidad del aula.
Se trata del medio por el cual se resuelve la disyuntiva o la manera como se enfrenta y confronta el desarrollo de los objetivos de la asignatura que se presume tiene el respaldo y la solidez de la institución educativa, con el objeto de que los estudiantes aprendan, incluyendo y lo que debe hacerse para implementar dichos propósitos.
Con este instrumento es posible tener diferentes puntos de vistas, concepciones, manera de ser, circunstancias personales de docentes y estudiantes -asumiendo responsabilidades compartidas-, a fin de integrar todo ello en el marco de la sinergia y retroalimentación que produce el proceso pedagógico: formar personas.
Por su parte, el CURRÍCULUM OCULTO -o todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico-, se contrapone a la noción del currículum formal, en razón a que no está contemplado en los planes de estudios ni en la normativa importante del sistema institucional; por el contrario, deriva de ciertas prácticas institucionales que sin embargo, pueden ser tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes.
Meughan ha dado una definición más reciente en su obra "Una sociología de la educación" (1981):
“El curriculum oculto es enseñado en la escuela, no por ningún profesor... algo aparece entre los alumnos que nunca pueden estar hablando en las clases de Lengua o pedir en asamblea. Están adquiriendo un enfoque de vida y una actitud de aprendizaje “.
y Michael Haralambos ("Sociología: Temas y Perspectivas", 1991):
“El curriculum oculto consiste en aquellas cosas que los alumnos aprenden a través de la experiencia de acudir a la escuela más allá de los objetivos educacionales de dichas instituciones”.
Entendemos al currículo oculto como un proceso de enseñanza aprendizaje, paralelo e implícito al currículo formal que se expresa de manera cotidiana, consciente o inconscientemente en el ámbito escolar a través de los valores, mensajes, actitudes e intereses de quienes conviven el proceso educativo formal, legitimando con él la cultura y el poder del sistema dominante
Se le ha llamado currículo oculto porque su implementación es llevada a la práctica de manera inconsciente por el docente, quien proyecta a través de él su concepción del mundo; al formar parte de la vida cotidiana pasa inadvertido ante los alumnos, pero no por eso deja de hacer sentir sus efectos en ellos porque de alguna manera es tomado como modelo a imitar, e incluso, llega a tener mayor significación que los aprendizajes explícitos en el curriculum oficial
CURRICULUM OCULTO EN PREESCOLAR
En el nivel preescolar se tienen las primeras experiencias ,considero que los efectos del curriculum oculto se da en mayor proporción; exigiendo a las educadoras un mayor compromiso y preparación ante estos pequeños.
Este trabajo pretende reflexionar sobre lo que se reproduce en forma visible e invisible, a fin de descubrir lo que se está proyectando, tomar conciencia, porque de ese modo es posible reconocer y regular el flujo de valores, actitudes, pensamientos, ideas, códigos, etc.
En el Programa de Educación Preescolar 2004 PEP afirma: “La acción de la educadora es un factor clave para que los niños alcancen los propósitos fundamentales; es ella quien establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias; ello no significa dejar de atender sus intereses,sino superar el supuesto de que éstos se atienden cuando se pide a los niños expresar el tema sobre el que desean trabajar…..”
CONCLUSIONES
Elevar la preparación psicopedagógica de la educadora, especialmente en fundamentos psicopedagógicos imprescindibles para enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una óptica diferente a la científica. La educación en valores demanda de conocimientos sobre la etapa evolutiva, las características de la formación de valores en la personalidad y el dominio de los métodos adecuados que potencien el desarrollo del valor.
Es importante que el maestro, la maestra, tenga el conocimiento suficiente de su propia historia, para que sea capaz de reconocer cómo influyen sus experiencias y aprendizajes personales en las relaciones que establece con sus alumnas y alumnos.
Preocuparnos por buscar mayor congruencia entre el curriculum formal, el vivido y el oculto.
BIBLOGRAFIA
Hernández Puebla, Rubén: «EL CURRICULUM OCULTO Y SUS IMPLICANCIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO». En: Revista Digital. Bueno Aires. Año 7. No. 49. 2001.
Bautista -Vallejos, José Manuel: «EL CURRÍCULUM OCULTO». Universidad de Sevilla. En: www.educadormarista.com/ARTÍCULOS/CURROCU.
IMPACTO DEL CURRICULUM EN EL PERFIL
DOCENTE DE LA PROFESION DE ENFERMERIA.

Por: Hilda Guadalupe Gamboa Rochin


Muchos procesos de cambio debe enfrentar hoy la humanidad, todos ellos impactan a la vida, sobre todo la educación y la salud de generaciones presentes y futuras; las instituciones formadoras educativas, la organización del trabajo y el sistema de valores, tienen que responder a la aceleración y asombrosa transformación globalizadora, de tal forma que se han tenido que cambiar los conceptos educativos con tendencias hacia la revolución de la tecnología y cambios de paradigmas de pensamiento y acción.

Tal es el caso del profesional de enfermería que a lo largo de este tiempo se ha destacado por ser uno de los asiduos generadores y colaboradores de la investigación, el desarrollo y la actualización continua, en el beneficio de la sociedad y de su reconocimiento profesional. En nuestro país la enseñanza forma de enfermería se inicia cuando el sistema de enseñanza determino una transformación del sistema de formación profesional de la Enfermería en México; dejando atrás la limitación en los contenidos, haciendo énfasis en las destrezas, disciplina y los valores fundamentales, con todo esto la capacidad de respuesta de los docentes ante los cambios de los curriculum de las carreras de enfermería.

Es así que en 1945 la UNAM establece un currículo educativo para el profesional de enfermería el cual se refuerza con bases científicas de la medicina, el contenido socio-humanista, egresando como licenciados en enfermería y obstetricia, con la más amplia experiencia en el proceso de la reproducción humana. Desde entonces la experiencia del personal docente se ha ido desarrollando lo cual a impactado en el perfil del egresado; siendo la propia enfermería con su saber, tecnologías y su arte ha sabido valorar y sistematizar la enseñanza, atravez de su saber-saber, saber ser, saber hacer y saber convivir, son muchas las evidencias notables de la estructura del currículo de la carrera de la licenciatura en enfermería, que puede conocerse como consecuencia el haber alcanzado autonomía; pero si mencionare en mi juicio algunos aspectos que han sido lo esencial de esta profesionalización; cabe mencionar en primer lugar y sin duda el motor del desarrollo; la plantilla de profesores que en la época moderna se han comprometido a nuestras aspiraciones profesionales para culminar con esta importante transformación curricular.

Así mismo el interés genuino por la formación universitaria de la enfermera en 1991 se restablece una identidad profesional del Licenciado, atravez de evaluar el contenido curricular y dar el enfoque de aplicar la investigación , la docencia, en el ejercicio de la amplia preparación científica y humana para que la enfermera brinde una atención de calidad y que además se prepare con un conjunto de aptitudes, cualidades y disposiciones para desarrollar su trabajo con un análisis crítico sobre el carácter multidimensional de la propia profesión y de los movimientos sociales que continuamente amenazan, modifican y generan estilos de vida que dan origen a nuevas enfermedades.
De lo mencionado se puede observar que los procesos regulatorios de la transición que influencian para que el curriculum de la profesión de enfermería se reconstruyan frecuentemente:

§ La globalización.
§ La explosión científico- tecnológica y comunicacional.
§ La explosión educativa.
§ Los cambios demográficos y epidemiológicos
§ Las reformas de los sistemas de salud
§ Las reformas laborales
§ Los cambios de los Perfiles laborales.

Las condiciones de los procesos formativos, crea y trasforma actividades de la profesión que evidencia el impacto de las intervenciones de enfermería, y que esta prepara con un acervo de conocimientos propios por lo que la actualización continúa como Posgrados, Licenciaturas, Maestrías, que juegan un papel importante en el contexto de su formación.

Finalmente como docente creo que se debe aspirar a fomentar al desarrollo humano e integral de las enfermeras, y tendencias hacia nuestra formación profesional que responda a las necesidades actuales de salud, con el compromiso de solidaridad, trabajo en equipo, unidad, respeto y autonomía.
Donde hacer uso de las nuevas tecnologías del aprendizaje y estimular la creatividad que genera innovaciones.

Estoy de acuerdo que con los nuevos enfoques de la educación y que el alumno es el encargado de elaborar su aprendizaje significativo.